Leche de película

Es muy común que muchas imágenes y películas nos muestren a gatitos bebiendo leche, sin embargo ¿es realmente beneficioso para ellos?

Debemos tener en cuenta, que tras destetar a estos animales, las enzimas (lactasas) necesarias que intervienen en la degradación de la lactosa, (uno de los componentes de la leche de vaca) disminuyen
de forma progresiva a medida que aumenta la edad del gatito, y con ello la tolerancia de la leche, lo cual se traduce en problemas a nivel digestivo, actuando de forma similar a la intolerancia a la lactosa que sufren las personas. ¡Ojo! Otros de los problemas que estos animales pueden desarrollar por el consumo de leche es una hipersensibilidad alimentaria cursando tanto con trastornos digestivos como cutáneos, por ello en el caso de detectar cualquier anomalía tras el consumo de leche, debemos ponernos en contacto con nuestro veterinario.

Considerar, que el empleo de leches desnatadas o semidesnatadas, no disminuye la cantidad de lactosa, ni por tanto la dilución con agua de la misma, sin embargo las cantidades de lactosa son menores en productos fermentados  (como yogur o queso) en los que la lactosa se encuentra predigerida,y por ello pueden ser administrados en pequeñas cantidades.

Por ello, se debe recordar que la leche es un alimento y no una BEBIDA, y por tanto nunca puede sustituir al agua, sino un alimento "complementario" que solo debe de darse de forma EXCEPCIONAL en el caso de aquellos gatitos que les gusta mucho como un premio y no de forma habitual y siempre que pueda ser posible, sustituirlo por otra golosina más adecuada a nuestros felinos.